
Alcaravea
Carum carvi
Descripción
El sabor de la alcaravea, o comino de prado, recuerda al anís por su tono picante.
Recomendaciones
No está recomendado el uso en pacientes con enfermedades hepáticas.
Contraindicaciones
Ingerir semillas de alcaravea puede tener una serie de efectos secundarios por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usarlas con fines medicinales.
Acciones farmacológicas
La ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) acepta la utilización de la alcaravea en infusión para aliviar trastornos gastrointestinales y los cólicos del recién nacido (en esta última tanto por vía interna como externa). La EMA (Agencia Europea del Medicamento) considera que la planta de la alcaravea puede ser utilizada para aliviar molestias digestivas como sensación de hinchazón y flatulencia.
Modo de empleo
La alcaravea puede consumirse como especia, que es su uso más común, así como mezcla en infusiones destinadas a la mejora de la digestión. Además, en algunos países europeos el licor de alcaravea llamado kümmel es muy popular.
Precauciones
Un consumo abusivo de alcaravea puede causar efectos secundarios no deseados.